La acción del hombre degrada los radicales hidroxilo de la atmósfera, pero éstos tardan en regenerarse mucho menos de lo que se pensaba gracias a la presencia de las nubes. Siempre se dice que cuando llueve se limpia la atmósfera. El agua que cae de las nubes arrastra hacia el suelo la contaminación y cualquier partícula en suspensión, por ello, tras una buena tormenta, la visibilidad se prolonga muchos kilómetros. Pero la mera existencia de las nubes también contribuye a mantener la atmósfera más libre de elementos contaminantes orgánicos emitidos por la actividad humana. Tal vez sin ellas la polución sería ya insoportable.
Un estudio demuestra que es posible reciclar las baterias de coche usadas para hacer paneles solares. El plomo es uno de los compuestos más contaminantes de nuestro planeta y está especialmente presente en las baterias de los coches, lo que supone un importante problema medioambiental si tenemos en cuenta las miles de baterias usadas de coches que se tiran cada día en todo el mundo.
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras acaba de activar la aplicación Sogama para teléfonos móviles, con el objetivo de enseñar a los ciudadanos cómo realizar una correcta separación de las distintas fracciones de residuos y posterior depósito de las mismas en los contenedores de recogida selectiva ubicados en las vías públicas. Con esta iniciativa, la Sociedad Gallega de Medio Ambiente se adentra en el mundo de los smartphones y de las nuevas tecnologías, para acercarse especialmente a los más jóvenes, dándole las claves para ayudarlos a diferenciar los materiales a introducir en cada recipiente y garantizando con esto su posterior reciclado.
SUMINISTROS Y RECICLAJES S.L.
Ctra. de Cordobilla, km. 1,6
Apto. Correos 92
14500 Puente-Genil (Córdoba)
Tlfno. 957 60 91 91
Fax. 957 60 91 30
info@sumyrec.com